Club de Cine

Diseño: Magdi Molnar

¡Te damos la bienvenida al Club de Cine de Papel en Cero!

Un espacio de encuentro para ver más allá de las películas y para comentar más allá de las historias.

Vemos, analizamos y discutimos. Sobre guion, dirección, arte, fotografía, producción y montaje. Sobre las realizadoras y los realizadores elegidos, así como sobre su filmografía.

Dirigido a quienes disfruten del cine y tengan interés en profundizar sus conocimientos acerca del lenguaje audiovisual, a la vez que compartir sus impresiones con otras personas afines. ¿Que cómo trabajamos? :

  • Elegimos ocho películas y hacemos un encuentro semanal  de dos horas para discutir sobre ellas vía Zoom.
  • Compartimos materiales especialmente diseñados para guiar el análisis.
  • Mantenemos charlas con profesionales del cine invitados.
  • Contamos con la experiencia en guion y producción de las curadoras y coordinadoras del club,
    María Rama y Valentina Lambach (puedes conocernos más aquí y aquí).

Costo mensual: $ 1200 (pesos uruguayos)  / 30 dólares para el extranjero
Cupos limitados.

Tras la gran experiencia de nuestro primer ciclo, La cámara es mujer, dedicado a realizadoras del mundo, estamos preparándonos para el segundo:

Otras lenguas, otro cine
Jueves de Junio / Julio 2021 – de 19:00 a 21:00 horas (UY)

Las lenguas conforman universos. A través de ellas damos nombre a las cosas que nos rodean. También a las que no podemos ver: a sentimientos, emociones e ideas. Son las lenguas las que nos permiten narrar historias y contarnos a nosotros mismos.

Las lenguas también nos conforman. Ellas influyen en nuestra forma de pensar, de percibir y de relacionarnos. En algunas existen términos imposibles de traducir en otras. Su sonoridad invita o excluye; hace también a lo que se expresa.

La lengua es parte de la cultura, rasgo fundamental de la humanidad; transmite una cosmovisión, que no es la misma dependiendo dónde se viva, de cuánto se comparta, de cuál es la herencia histórica con la que se carga. Escuchar a otros exige siempre atención, sobre todo cuando hablan de un modo distinto del nuestro. Conocer y, más aún, entender otras lenguas, nos permite expandirnos, acercarnos a las diferentes cosmovisiones.

El cine tiene su propio lenguaje, el audiovisual. Es el que permite que las imágenes cuenten más allá de los diálogos y las acciones. Pero los personajes son también su lengua y las historias que desde ella tienen para contarnos.

El lenguaje cinematográfico es universal y nos acerca historias que jamás podríamos conocer de otro modo.

Te invitamos a escuchar otras lenguas,
viendo otro cine.

¡Empezamos el jueves 10 de junio!

¿Te interesó la propuesta? ¿Tenés alguna duda?
¿Querés conocer la programación de nuestro próximo ciclo?
Dejanos tus datos en el formulario y te contactaremos:

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close